miércoles, 25 de abril de 2012

Adivina, adivinador

Adivina, adivinador. ¿Me puede decir cuál es la diferencia entre "lobbista" y "consultor"?

viernes, 20 de abril de 2012

Volveré siempre a San Juan



"Ver también, aquí, en San Juan – como señalaba José Luís – a más de 1.200 kilómetros de la cabeza de Goliat, de esa cabeza de Goliat que tantas veces puso su nuca al resto del país y concentró todo allá. Algunos todavía se lo tienen al país mirando con la nuca; nosotros hemos decidido desde allá, desde la Casa Rosada, mirar al país de frente, mirar hacía el Norte, mirar hacía el Sur, hacía el Centro, hacía toda esa bendita e inmensa geografía que estaba esperando."




http://www.goear.com/listen/fa11a99/volvere-siempre-a-san-juan-jose-garcia

martes, 17 de abril de 2012

"¿Dónde hay un sabio que explique lo que quiere decir "ole"?"




¿Dónde hay un sabio que explique
lo que quiere decir "ole"?
Si el "ole" es como un repique
de palillos españoles.







lunes, 9 de abril de 2012

Hegel, Cristina y el Estado


¿Qué era lo que esperábais ver al retirar
la mordaza que cerraba esas bocas negras?
¿Que entonaran vuestras alabanzas?

Jean-Paul Sartre, Orfeo Negro


Europa vive una crisis estructural de acumulación egoísta. Europa cae del logos, de la abstracción, desde las alturas como un castillo de naipes. Europa debe mirarse en su historia para reconocerse en un marco de autoconciencia en general para recuperar su historia en particular. Europa ya no es Europa en general. Europa ha dejado de ser universal. Europa es concreta, mísera. Su propia dialéctica lo llevó a la dependencia estructural de su propia abstracción. Europa es particular.

Europa se debate en una crisis política inédita en el marco internacional. Por primera vez en siglos, Europa no marca el camino a la salida de la caverna. Su estructura universalista, despolitizada, le impide ver la estrategia general a la salida de la crisis. No hay enemigos, sino amigos del logos. Error conceptual de dependencia frente a la realidad.

Europa tiene que ver en su historia, en sus pensadores, a los referentes de su propia estructura conceptual. Hegel es uno de esos culpables de la universalidad abstracta, aunque también, puede ser su propia solución. Basta encontrar en el Hegel Europeo, al Hegel de la Revolución de Esclavos que iluminaba eL mundo desde su propia autoconciencia. Hegel pensó al esclavo, esa particularidad que a través del temor y el trabajo se constituía como universal. Europa debe mirar al Esclavo de Hegel. ¡Basta de amos!

Este parece ser el Hegel que olvidaron en Europa, pero que fue rescatado en gran parte de Latinoamérica. Basta ver algunos elementos de las distintas políticas económicas para entender el rol de la política, del Estado en la Economía que propiciaron estos Jóvenes Países.

Resumamos un poco el pensamiento político de Hegel para entender de qué se trata.

Hegel escribió su Fenomenologia del Espíritu a la luz del Ejército Napoleonico entrando -a fuerza de cañonazos- en Alemania. Napoleón era, en el plano de la política, lo que Hegel era en el plano de la filosofía. Es decir, la realización plena del espíritu en la historia universal. El Hegel optimista de los logros concretos de la Revolución Francesa. Para 1820, año de la publicación de La Filosofía del Derecho, Hegel es otro, y también Europa. A la Revolución, se le había cruzado la Restauración. En especial, en Alemania, el conservadurismo era muy fuerte. Los Junkers (grandes familias de la Nobleza, propietarias de tierras) tenían gran poder, tanto económico como político. Si bien, para principios de siglo (1800), Alemania era un Imperio decadente, para 1820, Alemania no era un país de avanzada, pero si comenzaba a vislumbrarse el sistema económico que Hegel denominó, Sistema de necesidades. Es decir, en el marco de una economía rural, comenzaba destacarse en las ciudades la pequeña industria comercial.

Hegel, gran conocedor de la política Europea (para 1820, Hegel ya disponía de los trabajos de David Ricardo) notó este cambio. Es así que su filosofía política respondería a esa nueva coyuntura histórica. Es así que El Estado, el universal concreto en el plano del espíritu objetivo (libertad real), tenía la misión histórica de mediar entre una forma de vida envejecida y una forma de vida que comenzaba a aparecer: la tradición y el progreso.

El análisis de Hegel es anticipatorio para su coyuntura como alemán, pero tardío como filosofo europeo. En Inglaterra y Francia, donde el sistema de necesidades comenzaba a mostrar su negatividad, la sociedad comenzaba a conocer un nuevo ¿sujeto? social: El miserable. Como modo de producción moderna, (Hegel ve esto claramente, FD,§ 243), en es sistema de necesidades no hay lugar para todos. La división del trabajo, conjuntamente con el “pobre” de las grandes ciudades eran el caldo de cultivo para la destrucción mima del Estado. La mínima seguridad económica de gran parte de la sociedad generaría en movimiento pendular destructivo que en Europa comenzaba a vislumbrarse. El primer gran teórico del Péndulo Europeo fue Hegel.
Es así, que Hegel vio la solución al problema Tradición y Progreso, al Estado como mediador de la Economía de Mercado. El gran problema a solucionar, la pobreza estructural del sistema capitalista. La solución de Hegel es la misma que hoy, en la actualidad, gran parte del tercer mundo (el mundo esclavo) propicia a través de políticas publicas.

El ejemplo argentino, a través de la Gestión de Cristina Fernández, tiene mucho de lo que Hegel pensó para su coyuntura como filósofo alemán. Lo que el pensador pensó para Alemania (dicotomía ruralidad telúrica, burguesía marítima) está en completa relación con lo que Cristina entiende por industrializar la ruralidad. El caso Argentino tiene un elemento estructural de gran importancia para la falta de mediación concreta entre el Puerto y las Provincias: la fatalidad telúrica, es decir, una geografía unitaria. Para mediar en la economía, el Estado debe propiciar grandes políticas económicas. Porque, como pensó Hegel, la crecimiento por el crecimiento mismo no es un valor en si. El crecimiento, para constituirse en un juego posible a través de políticas económicas sustentables en el tiempo, debe ser diversificado, regional (Brasil tuvo esta particularidad). En el caso argentino, lo que la geografía no logró lo debe hacer el Estado. Es así que el diagnostico de Hegel es acertado para encarar un sistema de necesidades sin dejar en el medio a millares de pobres en las calles.

Hegel pensó un Estado para un país europeo de estructura dependencial. Sus mejores discípulos ya no son europeos, sino países, Estados esclavos, que a través del Temor y del Trabajo supieron generar su propia historia, su propia autoconciencia como esclavos, como hijos de los amos, ahora dependientes de su propia abstracción.


Cristian Sayes,
estudiante de Ciencia Política,

UNSAM, 2012


(Si algún editor está interesado, este trabajo está desarrollado en un ensayo de una 57 hojas, listo para editar. Trabajo pensado en relacion al pensamiento politico de Hegel y Cristina y el rol del Estado)

Como un "espá"

Y tu "mirá" Se me clava en los ojos como una "espá"






http://www.youtube.com/watch?v=KEKFsYucCiM

domingo, 8 de abril de 2012

Nelson Castro, un Romántico Político

Políticamente se vive en un estado democrático puro que hace recordar a la Grecia de la Acrópolis. El gobernador es designado desde Londres y es, en general, un embajador de carrera. Lo secunda un Consejo Parlamentario integrado por 8 miembros que son elegidos directamente por el pueblo. Hay un detalle singular: los partidos políticos aquí no existen. El único intento que se hizo para crearlos ocurrió hace unos años y fracasó rotundamente. Por lo tanto los ciudadanos y ciudadanas que integran el Consejo son plenamente independientes y su elegibilidad depende del nivel de prestigio o liderazgo que tengan cada uno de ellos entre sus conciudadanos.

Elocuente el doctor Castro, elogiando la democracia comisarial inglesa en Malvinas. Una joya!

domingo, 1 de abril de 2012

El problema de la traducción: "si le faltas el respeto a mi mujer te voy a buscar a tu casa"



"Si le faltas el respeto a mi mujer te voy a buscar a tu casa"

Traducción:





Video:

La Familia y la reacción encubierta en la semántica de la Nación


“Todas las familias felices se parecen unas a otras,
cada familia desdichada lo es a su manera
".
Leon Tolstoi, Ana Karenina


El nuevo anteproyecto de ley para la reforma del Código Civil ya tiene sus primeras manifestaciones reaccionarias. El monopolio del reconocimiento la institucional familiar está por el piso. Argentina es un ejemplo de cómo se puede avanzar firme en la consolidación de nuevos sentidos de pertenencia, dentro de un marco de diversidad cultural y comunitaria. La familia es una de estas instituciones formales de esta nueva realidad.

Desde los escritos de Hegel, pasando por la crítica de Marx y Engels (que escribió la mejor obra sobre esta temática: “El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado”), la familia es un campo de batalla en el cual, cada tradición filosófica política pelea por orientar su sentido a lo universal. Cada tradición tiene la posta sobre el tema.

Para Hegel la familia es la unidad indeterminada en el plano del espíritu objetivo. Traduzcamos:

La familia consta de tres momentos para su realización.

(Hombre + Mujer = Hijos)

La familia se realiza en el matrimonio, el patrimonio y la educación de los hijos. La disolución de la familia es la muerte de uno de los conyugues, pero también la independencia de los hijos. Por eso, el movimiento interno de la familia es indeterminado. Siempre hay familia porque siempre hay reproducción de hombre y mujer. En un estado moderno (capitalista), la familia se realiza en Matrimonio, en el Patrimonio y educación de los hijos. Ahí viene la crítica de Marx.

La burguesía desgarró los velos emotivos y sentimentales que envolvían la familia y puso al desnudo la realidad económica de las relaciones familiares.” (Manifiesto del partido comunista, 1848). El capitalismo devoró los lazos sentimentales de la familia. Basta leer alguna obra de Charles Dickens para entender la crítica de Marx. Esta crítica estaba en Hegel, aunque la solución de uno y otro difieren al problema del sistema capitalista y su relación con la familia. Hegel propiciaba un Estado mediador entre conflicto Familia// Sociedad Civil (economía). En Hegel, la familia es un aliado contra las ambiciones del capital y su sistema de enajenación. La familia es un baluarte a defender. Hegel también era conservador. Es la denuncia más importante que encontramos en Marx en referencia a este tema. El capitalismo (puede verse el Capitulo de El Capital “El maquinismo y la gran industria”) enajena a padres e hijos. La familia se transforma en herramienta de producción capitalista. Por eso su critica a Hegel y su concepción de Familia. Si la familia se realiza con el patrimonio y esta es funcional al sistema enajenante, la familia burguesa es parte de esta estructura social capitalista. No queda otra, hay que cambiar las relaciones de producción para que con el nuevo sistema cayera la institucional familiar que tiene en dependencia a mujeres y niños.

Hay otras posturas reaccionarias sobre la Familia. El conservadurismo católico (Pongamos a Juan Donoso Cortes) pone como fundamento a la Familia como base de todas sus contemplaciones. En una interpretación reaccionaria (en sentido literal), la familia es el núcleo a construir. Volver el tiempo atrás y derribar todo lo que la modernidad construyó a través de siglos. Otras formas de familia son elementos de la decadencia general de la humanidad debido a la ambición individualista de la sociedad moderna. La familia es una, mama, papa y los hijos. Esto es un reaccionario, alguien que quiere volver el tiempo atrás.

Y en este contexto, después de un corto recorrido sobre los grandes filósofos, cabe reflexionar sobre la nueva reforma del código civil. Dice La Nación:

la fidelidad dejará de ser un deber conyugal y el adulterio ya no existirá como causal de divorcio. Es que los cónyuges ya no "se deberán fidelidad", sino, específicamente, "asistencia y alimentos". Tampoco estarán obligados a vivir bajo un mismo techo, y hasta desaparece del texto la frase que dice que "los cónyuges deben respetarse".”

La Nación hacer rato dejó de ser un diario Liberal. En un tiempo supo ser el diario liberal más influyente del mundo latinoamericano. Hoy, La Nación es un diario conservador y reaccionario. Sus artículos así lo demuestran: El texto tiene a polemizar y resaltar las nuevas reformas pero desde la negativa. leer atentamente:

Es que los cónyuges ya no "se deberán fidelidad",”

Prestar atención a los “no” de toda proposición que se quiere polemizar y con esto, buscar la reacción:

Hijos. No habla de padre y madre, sino de "relación filiatoria". El hijo podrá llevar el apellido de ambos o de uno solo.

Infidelidad. Deja de ser un deber conyugal. El adulterio no existe más como causa de divorcio.

NOMBRE Y APELLIDO: A la hora de inscribir a su hijo, los padres podrán ponerle hasta tres nombres e inscribirlos con el apellido de uno de ellos o con ambos, en el orden que quieran. El texto ya no habla de padres y madres, sino de "relaciones filiatorias",

Los novios y las promesas de amor no existen para la ley.

Si no hay casamiento, hay que devolver los regalos.

Las personas que deciden casarse podrán firmar un acuerdo prenupcial para mantener separados sus bienes y no tener que compartir su patrimonio con su cónyuge, algo que hasta hoy no está permitido por la ley. Sin embargo, estos acuerdos tendrán sus límites: sólo se podrán firmar antes del matrimonio y no como ocurre en Uruguay, donde se permiten los acuerdos posmatrimoniales. Los matrimonios ya existentes seguirán obligados a compartir el 50% de sus bienes gananciales.

Algunos de los ejemplos de la negativa de La Nación demuestra y resalta lo que “deja de ser” y no los beneficios de lo que será. Poner énfasis en lo que dejar de ser, en un cara manifestación reaccionaria. Ejemplo de lo que será, como una perdida de valores de un mundo indeterminado y sin cambios. Ejemplos de una redacción reaccionaria que trata de resaltar lo que dejará de ser, por lo que será. Típico de un reaccionario.

http://www.lanacion.com.ar/1461395-el-codigo-civil-trae-una-nueva-idea-de-familia